El Recorrido por la Antigua Misión de Santa Bárbara:

“La Historia Interior”

El Periodo Mexicano

Paradas de Audio Adicionales:

Paradas de Audio Anteriores:

Santa Bárbara ha tenido tres banderas de gobierno en su historia, la española, la mexicana y la de Estados Unidos. Comenzando con la fundación del Presidio en 1782, el período español en Santa Bárbara duró hasta 1821 cuando México obtuvo su independencia de España. Este período mexicano, a menudo llamado el período de los Ranchos, ya que es un momento en que el gobierno mexicano otorgó muchas concesiones de tierras y vendió o alquiló tierras de la Misión que, bajo el marco colonial español, debían ser devueltas a los nativos californianos. El período mexicano terminó oficialmente con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, que marcó el final de la guerra entre Estados Unidos y México en la que este último perdió casi la mitad de su territorio. California se convirtió en un estado americano en 1850.

Dentro de la cerca de hierro forjado se encuentra Daniel Hill y su familia. Daniel Hill fue un ganadero muy exitoso durante el período mexicano. Su hija estaba casada con Nicholas Den, médico y también otro exitoso ganadero. Se asociaron en muchos proyectos, y después de que el gobierno mexicanosecularizaron las Misiones en 1833, juntos adquirieron la propiedad de la Misión de Santa Bárbara y sus 100,000 acres. Inmediatamente alquilaron la Misión a los frailes franciscanos pero se quedaron con la tierra para la ganadería. Esto permitió a los frailes continuar celebrando la misa en la iglesia de la misión y aseguró su presencia continua en la Misión de Santa Bárbara. Esta es la única misión de las 21 misiones de Alta California que los franciscanos cuidan continuamente desde su fundación. Hoy los frailes y otras mujeres y hombres de corazón franciscano continúan sirviendo las necesidades físicas y espirituales de la comunidad de Santa Bárbara.