El Recorrido por la Antigua Misión de Santa Bárbara:

“La Historia Interior”

Cementerio

Paradas de Audio Adicionales:

Paradas de Audio Anteriores:

Este cementerio alberga muchos tipos de entierros, incluidas bóvedas individuales sobre el suelo, sistema de trincheras y osarios, mausoleos familiares, mausoleos de grupos grandes y entierros en el suelo, tanto marcados como sin marcar. Frente a la puerta por la que acaba de salir, verá tres calaveras y tibias cruzadas sobre la parte superior de la puerta. Esta es la señalización de “Campos Santos”, la tradición traída de España ya que en ese momento no se usaban lápidas individuales. En 1967, Chumash mayores locales solicitaron la extracción de dos de los cráneo y las tibias cruzadas porque pensaban que eran de sus antepasados ​​y deseaban que tuvieran un entierro adecuado. El padre Cordano Virgil, entonces guardián de la Misión, hizo que los sacaran y los devolvieran a la tribu para el entierro. Fueron reemplazados por reproducciones.

En la pared del campanario hay una placa en honor a Juana María o La mujer solitaria de la isla de San Nicolás. Su comunidad contaba con alrededor de 300 y residía en la isla de San Nicolás, la más distante de las Islas del Canal. En 1811, los cazadores rusos de nutrias marinas desembarcaron y masacraron a su gente, dejando en algunas cuentas unas 20 y en otras cuentas sólo 6 o 7 mujeres y un anciano llamado Gavilan Negro (Black Hawk). Se envió un barco para sacar a los Nicoleños restantes, pero una mujer no abordó el barco y permaneció en la isla. Se desconocen muchos detalles de su historia, pero investigaciones recientes han ayudado a arrojar nueva luz sobre esta parte de la historia. Puede encontrar más información en la sala de exposiciones Lone Woman (Mujer Solitaria) cerca del Jardín Sagrado. Se accede a una sala de exposiciones dedicada a ella por la puerta contigua a la entrada del Museo.